
El objetivo de este nuevo sistema es la descentralización: el Gobierno transfiere funciones y recursos a cada Comuna. A su vez, los vecinos y vecinas podrán participar en la adopción de medidas que den respuesta a las necesidades y problemáticas de su barrio. Esto permitirá una relación más directa y transparente entre el gobierno y la ciudadanía.
Cada Comuna va a estar gobernada por una Junta Comunal integrada por siete miembros -un presidente y seis delegados que, a su vez, representarán a una mayoría y dos minorías- elegidos por el voto directo de quienes habitan en ella. Las autoridades deberán vivir en la Comuna que representan y serán elegidas cada cuatro años. Asumirán recién después del 31 de diciembre de este año, cuando se complete la formación de los nuevos padrones electorales y la asignación de personal, entre otros puntos. Las listas para consejeros comunales tendrán una boleta aparte en los comicios.
Además, se prevé la creación de un Consejo Consultivo y Honorario, integrado por las organizaciones vecinales, que podrán asesorar a los consejeros comunales. La Junta Comunal, por su parte, podrá convocar audiencias públicas y consultas populares en el ámbito de la Comuna y en relación a las materias de su competencia.

Con este nuevo sistema, las necesidades de los habitantes de cada Comuna podrán identificarse con mayor precisión, facilitando el diseño y ejecución de acciones más adecuadas para atender esas demandas. Las Comunas van a tener la posibilidad de atender estos requerimientos con sus propios recursos. Por otra parte, los vecinos podrán participar de la planificación y control del funcionamiento de la escuela o del centro de salud del barrio, aunque deberán sujetarse a la política educativa y sanitaria general. También tendrán en sus manos la capacidad de controlar que los distintos comercios e industrias cumplan con las normas de convivencia. El ejercicio del poder de policía va a depender de diferentes cuerpos de inspectores que responderán a cada una de las Comunas.
En un primer momento, la sede será determinada por el Poder Ejecutivo. No obstante, una vez constituidas las Juntas Comunales, serán éstas quienes definirán la localización definitiva y la creación de subsedes en cada uno de los barrios que integran la Comuna, para facilitar el acercamiento de los vecinos.
Los Centros de Gestión y Participación Comunales (CGPC) reemplazarán a los actuales Centros de Gestión y Participación, los cuales no tienen autonomía respecto al Poder Ejecutivo. En los CGPC, se podrán seguir realizando los trámites y servicios de los CGP: el Registro Civil y el pago de los impuestos municipales, aún cuando Rentas continúe dependiendo del Ministerio de Hacienda. Serán un canal para los trámites y los reclamos; pero también se harán cargo del mantenimiento de plazas y calles secundarias, generarán políticas culturales y sociales para el barrio, controlarán los servicios públicos y los comercios e industrias de su zona a través de un cuerpo de inspectores propios, e instrumentarán un sistema de mediación comunitaria, entre otras funciones.

Los Foros Asociativos Barriales estarán integrados por las ONGs, Asociaciones e instituciones de los distintos barrios. A cada Comuna le corresponde uno. Para participar en ellos, es necesario inscribirse en el Ministerio de Gestión Pública y Descentralización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Av. de Mayo 591 6º piso. Para informes, se encuentra el correo electrónico: comunasdelaciudad@buenosaires.gov.ar.
Los Espacios de Participación Vecinal estarán conformados por todos los vecinos y vecinas que no representen ONGs y que quieran formar parte individualmente del proceso de Transición. En este caso, la inscripción para integrar este espacio se realiza en los mismos CGPC de la sección a la que se pertenece.
Durante junio y julio se realizaron dos campañas publicitarias en medios gráficos y la vía pública para difundir los fines de la nueva ley. En el mes de septiembre, 80 jóvenes recorrieron las doce mil manzanas, informando sobre los alcances de la descentralización y el contenido de la Ley de Comunas. De este modo, se producujo el proceso de Transición a las Comunas.
Para mayor información, el Gobierno de la Ciudad incorporó un Call Center, al que se puede acceder marcando la opción 8 -“Información sobre Comunas y servicios de los CGPC”- de la línea gratuita 0800-999-2727.
En la página web http://www.comunas.buenosaires.gov.ar/ se puede encontrar toda la información acerca de los beneficios de la descentralización y el proceso de Transición a las Comunas. Allí se explica cómo funcionarán las Comunas y cuáles son los asuntos de su incumbencia, cómo se elegirán sus autoridades y de qué podrán participar los vecinos y vecinas.
También se inauguró el blog http://www.comunas.buenosaires.gov.ar/blog que sigue la evolución de este plan.
Sigue...