
Los niños pequeños de las familias crecieron. Se formaron nuevas generaciones de jóvenes: los adolescentes de ciudad refugiados entre los paredones de cemento y el alambrado. Y también, aquellos que vivieron toda su vida en un country. Los que se hallan en una burbuja, como califican los de afuera. Pero, ¿cuán dentro de la burbuja están realmente? Patricia Rojas, en su libro Mundo Privado, indaga justamente sobre eso. Sobre cuánto de mito y cuánto de verdad tiene esta afirmación tan común acerca de los chicos de los countries.
Los resultados sorprenden ¿Ellos están aislados de la realidad de su país o su aislamiento es consecuencia de esa realidad? ¿Desconocen en serio lo que los rodea? ¿Lo miran de lejos? ¿Saben que hay personas de su misma edad muriéndose de hambre? En algunos casos, sí. En otros, no. Varios prometen ser líderes del mañana, dirigentes políticos y empresariales, con una educación de primera. Pero jamás pisaron la ciudad e ignoran lo que es ser pobre. Hay otros que quieren escapar de ese encierro, que no toleran la frivolidad. Esta investigación rompe con los prejuicios tejidos alrededor de estos jóvenes.
La autora, Patricia Rojas, es periodista y trabajó en la revistas VIVA y Trespuntos, y en el diario Clarín. También escribió para medios de México y estrenó una obra de teatro en el país azteca. En 2000, publicó Los pibes del fondo. Delincuencia urbana. Diez historias. Con sólo 37 años, fue finalista en la primera convocatoria del Premio Crónicas Planeta/Seix Barral y en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Rojas, Patricia. Mundo Privado, Planeta/Seix Barral, 2007, Buenos Aires.